«La Araucana» y «Las cartas de Colón»

LA ARAUCANA

“La Araucana” es un poema épico, es decir, un poema que cuenta una historia. Es el primer gran poema épico dedicado a la conquista de América y el mejor en lengua castellana. Fue escrito por el soldado y poeta Alonso de Ercilla y Zúñiga durante su estadía en Chile. El tema principal del poema es describir el comienzo de la conquista de Chile por el reino de España.

morales1

A lo largo de la narración, el poeta va describiendo el paisaje y la valentía de los hombres que vivían en Chile. También cuenta sobre la gran cantidad de batallas entre españoles y mapuches, destacando el coraje y heroísmo de ambas partes.

En la época existían muchos poemas que hablaban del mismo tema que “La Araucana”, sin embargo éste fue el favorito de todos. Cuando Alonso de Ercilla volvió a España, publicó este texto en tres partes, entre los años 1569 y 1589, adquiriendo fama muy rápidamente entre los lectores. No es seguro que todo lo que está escrito en La Araucana ocurrió realmente, sin embargo es uno de los escritos más importantes sobre la Conquista de América.

Preguntas

  1. ¿Qué es un poema épico?
  2. ¿Quién escribió “La Araucana”?
  3. ¿Sobre qué trata el poema?
  4. ¿Cuándo fue publicada?

LAS CARTAS DE COLÓN

Los descubrimientos del primer viaje capitaneado por Cristóbal Colón a América, fueron publicados en 1493 mediante una serie de cartas. Tradicionalmente se cree que estas cartas fueron escritas por el propio Colón. Otra teoría, sin embargo, afirma que fueron escritas por el rey Fernando y el escribano Luis de Santángel, inspirándose en diversos informes enviados por Colón a los Reyes.

morales2

 

Cristóbal Colón quería ir a las Indias porque así él podría probar su teoría, de que la Tierra era redonda. Actualmente sabemos que él no llegó a las Indias, sino que a América, pero él nunca lo admitió. Siempre intentó convencer a los demás de haber conseguido su objetivo. Colón se cuestionó muchas veces si realmente había desembarcado en ellas, pero nunca quiso admitir que no lo había logrado, ya que esto pondría es duda su suposición.

morales3

Lo que describen estas cartas son las islas conquistadas, en particular Cuba y La Española, y las costumbres de sus habitantes. En ellas se exageraba mucho sobre el tamaño de las islas, sus riquezas, la docilidad y las costumbres de los indios, pero omiten información importante sobre el viaje. Algunas preguntas que quedaron fueron; ¿cuántos barcos formaban la expedición?, ¿cuándo partieron?, ¿qué ruta siguieron? y ¿cuándo emprendieron el viaje de vuelta? A pesar de ello, estas cartas tienen una gran importancia histórica porque formaron la única fuente sobre el primer viaje de Colón, que estuvo disponible mientras él aún vivía.

Preguntas

  1. ¿Por qué quería llegar Cristóbal Colón a las Indias?
  2. ¿Colón estaba seguro de haber llegado a las Indias?
  3. ¿Las cartas describían toda la información necesaria?
  4. ¿Por qué son importantes las cartas?

La polémica de los naturales americanos

¿Recuerdan quién descubrió nuestro continente, América? Así es, fue Cristóbal Colón en el año 1492 (¡hace más de 500 años!). Este descubrimiento, que fue en honor a la Corona española, significó una ampliación de la vista que se tenía del mundo además de muchos otros beneficios.

Sin embargo, no todo fue maravilloso en ese entonces, ya que como es habitual, surgieron distintos puntos de vista respecto a este nuevo continente, formándose grandes discusiones. Por ejemplo el enfrentamiento entre Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda.

corradi1

Bartolomé de las Casas nació en 1474 en España. Dedicó su vida a la religión, convirtiéndose en fraile y más tarde en sacerdote y obispo. Además participó en distintos viajes desde Europa al nuevo continente América.

Juan Ginés de Sepúlveda nació en 1490 en España y también d   edicó gran parte de su vida a la religión. Además se convirtió en historiador y escribió variadas crónicas sobre América para el rey de España Carlos II.

¿Cómo? Pero si ambos eran españoles, se dedicaban a la religión y conocían el continente americano, entonces, ¿por qué discutían? ¿No deberían tener los mismos pensamientos?

Tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, los españoles se preguntaron durante mucho tiempo qué hacer con estas tierras nuevas y cómo tratar a los indios americanos. Surgieron diversas dudas sobre estos habitantes de “el nuevo continente”, sin embargo, la pregunta más relevante en ese entonces era: ¿estos indígenas americanos, eran realmente seres humanos, creados por Dios?

Estas dudas se transformaron en grandes discusiones entre los mismos españoles conquistadores que intentaban responder estas inquietudes. Algunos de ellos defendían a los americanos, asegurando que los indios eran seres humanos y tenían derecho a permanecer con sus tierras y bienes, como lo hizo Bartolomé de las Casas.

corradi2

Por otro lado, habían españoles aseguraban que los indios eran simples salvajes y debían ser civilizados por los españoles. De este lado se encontraba Juan Ginés de Sepúlveda.

Por lo tanto, a pesar de que Bartolomé y Juan Ginés eran españoles y compartían intereses, tuvieron puntos de vista opuestos respecto a los americanos. Por esto, se realizaron muchos juicios con el Papa, para poder cada uno expresar y defender sus ideas. Sin embargo, no se logró ningún acuerdo que le otorgara la razón a alguno de los dos bandos. Sólo un siglo más tarde, se logró la redacción de leyes que regularan la vida de los indios, pero también la forma de conquista de los españoles.

 Actividad

¿A qué personaje corresponden las siguientes frases?

  1. “Los indios son seres humanos, al igual que nosotros, los españoles.”
  2. “No tenemos derecho a quitarle sus tierras y bienes a los indígenas”
  3. “Los indios no tienen alma y merecen ser sirvientes de los españoles.”
  4. “Los españoles podemos usar las tierras de América y someter a los indios.”
  5. “¡Nada justifica la guerra, los indios son libres!”

corradi4

 corradi3

 

Link de interés (Película completa sobre el tema “La Controverse de Valladolid” en francés subtitulada):

http://www.youtube.com/watch?v=OWzOPRLJmwc